Dime quién eres: sobre el videoclip Alzheimer de DRC

De un promedio de 456 videos presentados en la edición de 2023 del Proyecto Lucas, 30 fueron galardonados. Entre ellos, el videoclip Alzheimer de DRC -dirigido por Lixuan Licea- fue premiado en las categorías Mejor Video hip hop y Actuación. El audiovisual expone las rutinas y vivencias de una paciente con esta enfermedad y el impacto emocional que el alzheimer provoca sobre la persona cuidadora.

(más…)

Manteca 2.0: captar la identidad de Cayo Hueso

El videoclip Manteca 2.0 de Yerba buena & Los Van Van, Alain Pérez y Pedrito Martínez dirigido por Amen Perugorría es la vida ocurriendo al ritmo de música. Un clip todos estrellas (Gonzalo Rubalcaba, Yissy García, Rashawn Ross y Ron Blake) que le pusieron sabor a cuatro minutos y medio de auténtica sonoridad cubana. De ahí que, en lo personal, no me sorprende que sea el ganador en la categoría Video del Año en los premios Lucas.

(más…)

Soundtrack “Loca” de Arlenys Rodríguez

La gente me dicen loca/

porque hablo conmigo de ti/

desde el día en que te perdí/

si prefieren llamarme así/

definitivamente loca…

El making-of “Loca”, de la cantante Arlenys Rodríguez se suma al Lucasnómetro aún sin ser un videoclip, sin dudas, un excelente precedente para lo que vendrá. El audiovisual, producido por El Cartel Studio, ha logrado popularidad para ubicarse en las listas de la Capital del videoclip cubano.

(más…)

Videoclip El hipopótamo: un jardín de infantes

Entrevista con Leandro de la Rosa, realizador del clip El hipopótamo de Buena Fe.

El videoclip El hipopótamo, de la agrupación Buena Fe, apuesta por la alegría y el humor para responder una pregunta que puede resultar embarazosa para los adultos ¿Cómo explicarle a un niño el tema de las relaciones sexuales entre sus padres? Dirigido por el realizador Leandro de la Rosa, el video toma del surrealismo, un estilo que Leandro prefiere como cuenta en la entrevista Videoclip “Café”: una deuda entre Buena Fe y yo y ahora lo utiliza para representar situaciones desde el juego y el ingenio infantil.

En este clip resulta meritorio el rol de los niños en la historia. Al respecto, Leandro nos cuenta: “el trabajo con ellos siempre ha sido una forma bastante recurrente en mi quehacer. Incluso, desde que estudiaba en la Facultad de Medios Audiovisuales (FAMCA) mis cortometrajes de uno y tres minutos fueron con niños, íntegramente. Recuerdo el corto “Descendencia” que fue mi primera experiencia con 50 o 60 pequeños y el segundo corto el protagonista era un niño. A partir de ahí siempre los incorporo en mis videos y cortometrajes Por eso, no me sorprende el trabajo con ellos”.

“Cuando Israel me presentó el tema y me contó de dónde había surgido, las primeras dos imágenes que me vinieron a la cabeza fueron: dos personas levitando, como en “El lado oscuro del corazón”, de Eliseo Subiela y la otra imagen fue llenar un cuarto de niños”.

“¿Te imaginas que el cuarto se inunde de ellos, que ya no haya intimidad, que de pronto se te vuelva un jardín de infantes en un momento tan crucial de una relación? A partir de ahí, seguí adelante con la idea de los niños. Empecé a buscar ayuda con amigos. Tengo relaciones bastante cercanas con La Colmenita porque fui parte de ella, con el Coro Lucecita, con Carmen Rosa, la directora del coro, porque mi hija forma parte de él y además, quería que estuviera el coro que grabó la canción. Cuando me di cuenta tenía en el set cincuenta, sesenta niños o un poco más.”

Este es un video en el que participan muchas personas. Ante la pregunta de cuáles fueron las estrategias que utilizó el realizador para que grabar no se convirtiera en un caos y por el contrario, el clip lograra transmitir tanta diversión, el director comenta: “No me planteo una estrategia fija con cada video, me enfrento a cada rodaje de manera diferente. Todo era muy atípico, nunca creé un máster como siempre hacemos, sino que inserté a los músicos dentro de la historia. Eso me divierte muchísimo”.

“La estrategia mayor es hacer la tarea. Eso me lo decía mucho Fernando Pérez, quien fue mi tutor de tesis. Aunque sea una escena compleja donde no te sientas seguro de algo o del propio resultado, prepararte desde antes del rodaje para lo que pueda presentarse y enfrentarlo como puedas, es lo principal. Para mí, eso es fundamental: tener cada plano listo, visualizado, saber los ritmos de rodaje, conocer de qué escenas o momentos puedo prescindir y cuáles no. Y lo otro que está a nuestro favor es que son equipos que llevamos mucho tiempo trabajando juntos y todo fluye de manera natural”.

“También con los años he aprendido a delegar, sobre todo en las personas adecuadas, rodearte de personas talentosas. En este caso, Bryan González que es un maravilloso fotógrafo; Osmara Alberteris, que lleva muchos años trabajando conmigo; Rei (Reisel Romero) en la producción y lo principal: los actores, sin esos actores extraordinarios que tuve delante no hubiera salido; Diana Rosa Ramos, que además es mi esposa; Yunior Bergara, mi amigo del alma y los niños Alma Ramos y Dieguito (Diego Martínez) que es parte del coro Lucecita.”

Sobre las características del rodaje Leandro de la Rosa lo resume así “Al principio fue un rodaje bastante caótico porque se me rompió el megáfono antes de llegar al lugar de filmación -imagínate con tantos niños en el set-, sin megáfono casi que pierdes la voz. Enfrentarme a tantos pequeños fue muy complejo porque, aunque son súper disciplinados, ellos desconocen las dinámicas e interioridades de un rodaje y ya llega un momento que empiezan a inquietarse”.

“Pero a pesar de todo fue muy bien llevado, muy familiar donde nuevamente Israel me da la oportunidad de enfrentarme a un rodaje con total libertad creativa de mi parte, sin imposiciones y eso siempre lo agradezco. La pasé muy bien, me gusta mucho el video y sé que a otras personas también les gustó porque es un tema cercano a muchos. La pasamos súper bien durante el proceso”.

“Al final, estoy muy feliz de hacer este video, de trabajar con los niños porque le dan mucha vida al clip. Me divertí muchísimo y cuando empezó el rodaje con los infantes me sentí muy relajado. Los inserté en una dinámica de diversión total, bailamos y disfrutamos juntos. Realmente, fue un video muy alocado”.

Aprendamos a escuchar

Sobre el videoclip “En todas partes”, de la reconocida tresera Enid Rosales

El videoclip “En todas partes” de la cantautora cubana Enid Rosales se estrenó hace unas semanas en el canal de Youtube de la Casa Discográfica Colibrí. La propuesta musical, pertenece al CD La gente del espejo, que ahora se enriquece con este audiovisual dirigido por Ernesto Piña.

(más…)