Atentos teleluqueños!!! Puedes acompañarnos este jueves en la gala de nominados de los Premio Lucas!!!

Se sortearán 2 entradas!!! Para conseguirlas, solo debes responder esta pregunta:

Cuál es el realizador que ha obtenido más veces el premio Video del año:
a) X Alfonso
b) Joseph Ros
c) Raupa, Nelson Ponce y Mola

Envia tu respuesta por sms al 8888 con el texto:
Evento video a,b o c según corresponda

Las votaciones cerraran el miércoles a las 10:00 am. El ganador será anunciado el miércoles en la tarde

No pierdas la oportunidad de acompañarnos!!!

La música de concierto en Lucas

Si hay algo interesante en el contexto musical cubano, es que históricamente en nuestra realidad sonora han convivido una gran variedad de maneras de expresión. Entre las escenas musicales más longevas en nuestro país, sin lugar a dudas está la llamada música académica o de concierto. Y es que debido al proceso de colonialización que todos conocemos y en el que no voy a ahondar, la música europea, específicamente la que hoy entendemos como “de concierto”, comenzó a poblar esta isla casi a la par de los primeros españoles que pusieron un pie en Cuba. Con el paso de los años ese tipo de creación musical se cubanizó, logrando una identidad particular y una calidad innegable.

Sin embargo, a día de hoy, a pesar de que existen en Cuba excelentes compositores, exponentes y agrupaciones musicales que cultivan este tipo de sonoridad, y que la formación de los músicos en nuestro sistema de enseñanza artística se sustenta sobre la práctica de la música académica, esa área de la creación no resulta todo lo visible que a mi entender, debería ser.

Revisando el listado de videos que han sido galardonados en los Premios Lucas como Video más popular y específicamente, como Video del año, me di cuenta que en la primera de estas categorías no tenemos ningún ganador adscrito a dicha escena, y en la segunda solo aparece premiado en el año 2013 el clip “El vuelo de moscardón” de Aldo López Gavilán, dirigido por Raupa, Mola y Nelson Ponce.

Entonces es aquí donde una vez más no puedo evitar hacerme varios cuestionamientos.

¿Será que erróneamente se entiende que este tipo de sonoridad no necesita materiales audiovisuales para su promoción? ¿Acaso, desde las instituciones que pueden financiar estas producciones no se les estará prestando la atención necesaria y otorgándoles el valor que realmente tienen estas propuestas? ¿O tendrá que ver con que la cantidad de videos producidos dentro de esta escena por año es tan poco representativa que se pierden dentro de un certámen como Lucas?

A priori y casi desde el empirísmo total, me atrevo a decir que este fenómeno tiene su principal causa en el hecho de que dentro de la escena de la música de concierto existe una menor producción de videosclips que en el resto de las áreas de creación musical. Si hacemos un esfuerzo y tiramos de la memoria, nos daremos cuenta que durante estos casi 30 años de Lucas, han sido muy pocas las obras que se producen y llegan al programa representando a este tipo de música, aspecto que considero totalmente injusto e incoherente cuando valoro el nivel de la música académica en Cuba y las figuras (sean artistas o agrupaciones) que la engalanan. Creo entender que instituciones como La Orquesta Sinfónica de La Habana, La Orquesta de Cámara Música Eterna, La Orquesta de Lyceum de La Habana, el Coro Nacional de Cuba o la Camerata Romeu, por solo citar algunas, cuentan con el repertorio y calidad artísticas suficientes para generar videos de gran atractivo y valor. Los exponentes de la música de concierto tienen el mismo derecho que cualquier trovador, salsero o jazzista, a contar con un clip de calidad que permita que su trabajo llegue a las grandes masas.

Aunque en los últimos años, espacios como el Centro Nacional de Música de Concierto, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura han auspiciado la producción de videos clips para esta escena, ayudando a promover la obra de artistas y agrupaciones como Huberal Herrera, Guido López Gavilán y Música Eterna, la Orquesta de Cámara de La Habana dirigida por Dayana García y Roberto Valera, quién con su último video clip “Sonatonga” alcanzó un sin número de nominaciones y reconocimiento en la reciente edición de los Premios Lucas, lo cierto es que aún no es representativo el número de videos clips, si tomamos en cuenta la producción fonográfica de este tipo de creación en la Isla. Usando como medidor a un evento como Cubadisco, en el que años tras años se recibe un gran volumen de obras de probada calidad en el área académica, entonces debería existir una mayor presencia de la música de concierto en un espacio como Lucas que cuenta con su propia categoría. Claro está que para que Lucas cuente con mayor representatividad de obras audiovisuales relacionadas con este tipo de música, tiene que existir entonces una mayor producción de videos clips que la acompañen.

Se habla constantemente de la necesidad de ponderar los valores de la música cubana o de la llamada “buena música”, y de educar el gusto estético y de consumo de la población, sin embargo muchas veces no se enfocan los recursos y esfuerzos en potenciar y promover aquellas expresiones que por derecho propio lo merecen. No podemos olvidar que lo que no se promueve no se consume, y en los tiempos que corren está más claro que nunca que la música además de escucharse, necesita ser vista.

Los Premios Lucas

Por más de veinte años, los Lucas han protagonizado la escena del videoclip cubano. Desde hace aproximadamente dos décadas, este proyecto televisivo se ha encargado de posicionar a los ojos de la opinión pública, el gremio artístico y la crítica especializada, lo mejor y por qué no, lo no tan valioso de este tipo de producto audiovisual en el país.

(más…)

El sonido más visible de nuestro tiempo en los Premios Lucas 2023

Hace poco tiempo, tuvieron lugar las galas de los Premios Lucas 2023, siendo protagonista como cada año de la escena televisiva del país. Como ya es costumbre, realizadores audiovisuales, músicos, actores, actrices, otras profesionales del medio y público en general, esperaron con ansias el mayor evento nacional dedicado al videoclip cubano. Audiovisuales de las más diversas estéticas, géneros musicales, realizadores y músicos pertenecientes a varias generaciones, confluyeron en un mismo espacio con el único fin de alzarse al menos con un galardón.

(más…)

Los niños vistos desde Lucas

El videoclip hecho para niños (música infantil) o protagonizado por estos tiene una visibilidad sostenida en las más de dos décadas de vida de Lucas. Esto es un principio significativo para el Proyecto, como mismo velar porque dentro de esta categoría sea variada la estética a través de la cual se conecta con un público tan exigente como el infantil.

(más…)

Premios Lucas 2023, conoce a los ganadores

Este 13 de enero, finalmente se entregaron los Premios Lucas 2023, los tan esperados galardones a los mejores videoclips del año.

Conoce los premiados en la primera noche de Gala en el Teatro Lázaro Peña .

Ya están aquí los primeros premiados de Lucas 2023!!!! Esta noche más!!!!
Mejor video música para niños
Ana Nora Calaza//Cae una gotica// Dir.: Tony Nodarse
Mejor video en Estudio
Anabel Perdomo // Amor y vicio // Dir.: Michel Pardo
Mejor video Animación
Jessica María Hernández, Alejandro Cumberbacht, Alejandro Armada y Rodrix // Oda al plagio // Intérprete: Gape
Artista novel
Gape // Oda al plagio // Dir.: Alejandro Armada
Trova
Gape // Oda al plagio // Dir.: Alejandro Armada
Canción
Adrián Berazaín // La Desilusión // Dir.: Adrián Berazaín
Mejor video música instrumental y/o vocal
Roberto Valera y Orquesta Sinfónica // Sonatonga // Dir.: Pablo Massip
Efectos visuales
Fermín Vega y Felo // A mí no me gusta el reguetón // Intérprete: Jotabarrioz
Pop urbano
Malaka //Heydy //Dir.: David Cruz
Hip Hop
DRC // Alzheimer // Dir.: Lixuan Licea
Actuación
Heydy Villegas // Alzheimer // Intérprete: DRC
Música tradicional y/ o folclórica
Nsila Cheche // Vamo´ a vencer// Dir.: Larralde
Video urbano
Jotabarrioz // A mí no me gusta el reguetón // Dir.: Felo
Ópera prima
Como en la lluvia // Dir.: Maikel Jorge Pascual //Intérprete: Ivette Cepeda
Música popular bailable
Iroyé // De esta noche no pasa // Dir.: Yaas Valdés