Lucas significa crecimiento: humano y profesional
Así define al proyecto Lucas Frank Ernesto, líder de On Life, una de las revelaciones musicales de los últimos años en la capital del audiovisual cubano.
Así define al proyecto Lucas Frank Ernesto, líder de On Life, una de las revelaciones musicales de los últimos años en la capital del audiovisual cubano.
Los Premios Lucas 2022,nos regalaron nuevas figuras al panorama de la música popular ,en géneros como el pop,pop rock, lo urbano.Todos con muy interesantes propuestas musicales,audiovisuales dónde se notan zonas de búsqueda reinterpretación y ruptura .
Los ejemplos de Grechen Grey ,ganadora de Premios Lucas mejor clip balada,su desempeño vocal y gestual,y un performace en la Gala de premios Lucas ,muy notable y altamente histriónico .La situan en lo notablemente versátil ,si le sumamos su lanzamiento como realizadora de su clip.
Del sueño del realizador cubano y pionero del videoclip en la Isla Alejandro Pérez, surge el proyecto Vitrola Cuban Mix. El rescate de temas musicales de épocas pasadas para el consumo de la juventud actual, provocó que la voz de Daniell le diera vida a “Yiri yiri bon”, después de escogerla entre un total de dos mil canciones.
El video cuenta con una duración de tres minutos. Los sonidos iniciales escapan de los cajones y acompañan los primeros planos de la protagonista, seguido de una toma más abierta donde presentan el título de la canción y el nombre de su intérprete.
El 10 de agosto de 2019 los muchachos de Iroye ensayaron por primera vez, sin tener una dimensión exacta de hasta donde llegarían poco más de tres años, con el impasse de la pandemia de por medio: un disco que lanzarán próximamente y tres videoclips, el primero de ellos nominado en la pasada edición de los Premios Lucas en la categoría de Música popular bailable.
“Mi mensaje es incitar a todos los jóvenes artistas a que no tengan límites, ni miedo de ser lo que desean musicalmente, sobre todo si les gusta un estilo diferente a lo que se lleva en la actualidad”.
Con apenas 17 años Freddy Loons comenzó su camino artístico con la producción de temas musicales. Las vueltas de la vida, y una cámara que su madre le dio como regalo, le despertaron la curiosidad por la realización de videoclips. El género urbano lo dio a conocer, sobre todo con el video de “Hasta que se seque el malecón” de Jacob Forever, no obstante, hemos visto su trabajo en otros clips como “La protagonista” del propio Jacob y Víctor Manuel, y “Pobre corazón” de Lenier y Diván.
Cuando Eduardo Sandoval tocó por primera vez un trombón supo que tenía delante el instrumento con el que podía expresar todas sus inquietudes musicales. Desde ese momento construyó una carrera apegada al jazz y al latin jazz, pero sin desligarse de la música popular bailable o de las sonoridades más contemporáneas.
“Soy realizador de videos clips y en el transcurso de mi carrera he tenido la posibilidad de crear historias para muchos audiovisuales de música urbana. De igual modo he estado muy cerca de la disquera Planet Records que se ha encargado de potenciar y desarrollar esta música en Cuba, pero no soy esencialmente un realizador de música urbana. Soy un creador abierto a cualquier género musical. Me encantaría, incluso, tener la oportunidad de abordar otros muy diferentes.”
Cómo se vive una narración paralela detrás de cámara, qué detalles se esconden en la dinámica de producción y grabación de determinada propuesta audiovisual, cómo se preparan y funcionan cada una de las especialidades en función de un argumento. Estas y otras respuestas se develan a través de un making of. Una categoría que del cine se ha ido trasladando con acierto hacia todas las producciones audiovisuales y que ofrece, intrínsecamente, tantos elementos de análisis como la obra per sé. (más…)
El videoclip del tema “Solo en soledad” dirigido por Alejandro Albuernes y Pablo Galafat se estrenó en marzo del 2022 en plataformas digitales. La canción resulta una mancuerna entre cuatro cantantes noveles: Angello Felicó, Machiran, Chezca Zana y Marlon Collins.