Soundtrack “Loca” de Arlenys Rodríguez

La gente me dicen loca/

porque hablo conmigo de ti/

desde el día en que te perdí/

si prefieren llamarme así/

definitivamente loca…

El making-of “Loca”, de la cantante Arlenys Rodríguez se suma al Lucasnómetro aún sin ser un videoclip, sin dudas, un excelente precedente para lo que vendrá. El audiovisual, producido por El Cartel Studio, ha logrado popularidad para ubicarse en las listas de la Capital del videoclip cubano.

(más…)

Lucasnómetro 2023 llegó a su fin

Fotos: Roberto Ruiz/Lucas

El domingo 27 de agosto cuando en muchas ciudades cubanas se preparaban las actividades por el cierre del verano, en la concurrida esquina de 23 y L, fueron creadas todas las condiciones para celebrar la jornada final del Lucasnómetro 2023.

Entre los temores ante el azote de un mal tiempo, el Lucasnómetro no le temió a las inclemencias de la naturaleza, se previó una entrada aleatoria al cine-teatro Yara para decir adiós a un fin de semana que tuvo de todo.

Una sala totalmente abarrotada fue el escenario donde compartieron Dayany Gutiérrez, Javy Boy y Ottro, Bryan Sánchez, Alex Duvall, la orquesta Azúcar Negra, Arlenys Rodríguez, ,y como colofón Charles y Johayron, los chicos que se han mantenido por mayor tiempo en el primer escalón dentro de la historia del Lucasnómetro.

Momento muy agradecido resultó el segmento dedicado a los artistas noveles: Bryan, Javy Boy y Otto, presentes en el escenario, y otros intérpretes mostrados a través de la pantalla afirmaron cuanto crece el movimiento musical más joven cubano, cuan diverso, integrador y extendido se muestra, ajeno a veces a convencionalismos establecidos. Para todo ello,- siempre que para bien el audiovisual lo pondere desde formas estéticamente plausibles-, el Lucasnómetro podrá ser vitrina efectiva de cuanto bueno se produce y comercializa.

Un collage de temas respaldados por los videos de Alex Duvall y Charles y Johayron fueron solo una muestra de cómo el audiovisual, al tiempo que posiciona a un artista, define en el espectador gustos musicales y estéticos. El público, tras su complicidad, concedió más de una respuesta. El videoclip cubano ha fomentado una escala de aprendizaje y disfrute del que hoy hacen gala creadores, intérpretes y teleluqueños que han aceptado el reto.

Culminó esta fiesta de fin de verano y ya se prepara la nominación de los Premios Lucas 2023. Tal vez, algunos de los invitados en esta oportunidad no sean seleccionados por el jurado para concursar por el tan ansiado premio de realización; pero tal vez sí, y ojalá muchos repitan la oportunidad de defender su video frente a ese público en el teatro Karl Marx en el mes de diciembre. Ese mismo público que sin aparecer en las grandes encuestas, desde los canales Clave y Cubavisión también sigue la ruta del videoclip cubano.

Por el momento, y definitivamente, muchas gracias, público, por asistir durante estas tres jornadas al cine- teatro Yara. Fueron ustedes la otra parte indispensable del espectáculo, que por ahora se despide hasta las próximas jornadas, porque con Lucas siempre hay actividad.

Beatriz Márquez y Ángel Alderete regresan a Lucas tras la magia de Adolfo Guzmán

Apuntes sobre el más reciente videoclip de Beatriz Márquez, basado en la obra de Adolfo Guzmán.

Recientemente, fue presentado en el espacio Lucas el video clip No puedo ser feliz, un reencuentro entre Beatriz Márquez y Ángel Alderete, con la música de Adolfo Guzmán.

Un juego entre el blanco y negro llega de la mano de Alderete para mostrar el tercer audiovisual del fonograma Libre de pecado, que fuera Gran Premio Cubadisco en el año 2018. Esta relación cromática -especialmente distintiva en el modo de hacer de este maestro de la cámara- es el primer y gran acierto de esta propuesta audiovisual, por cuanto concede singular coqueteo entre pasado y presente, hecho que además sirve de anticipación a lo que acontecerá en la historia.

Dos personajes protagonizan una historia que termina en desamor y es justo la relación tempo-espacial lo que les descoloca; dejan de ser importantes hasta convertirse en nada, de ahí que un sitio vacío y el oleaje del mar que fotográficamente parece bañar el lugar que antes ocuparan, toma el real sentido de lo que fue y se perdió.

Una vez más, Beatriz Márquez regala a los más jóvenes, ese universo cancionístico poblado por imágenes que han distinguido el imaginario de varias generaciones; y del mismo modo Alderete se apropió de ellas para asumir un discurso visual donde prima la naturaleza. Ella se comporta como un personaje más dentro de la trama, que dialoga con los protagonistas: primero desde su posición de escenario donde se viven intensas emociones; y segundo, como una voz evocadora de estas.

El mar es el mayor recurso simbólico de la puesta que -por su valor de inmensidad- recrea en primer lugar la dimensión del amor de los protagonistas; y en un segundo y definitorio momento representa el gran dolor que significó la pérdida de la relación.

Frente a él, los personajes se confiesan amor eterno, y desde el énfasis en su aparición inmediata y constante es testigo del adiós.

La postproducción de este video favoreció el empleo de elementos como el nublado y el uso de los rayos, a modo de intensificación dramática. El nublado contribuye a acentuar la connotación de la pérdida amorosa, mientras la aparición de los rayos, justo en la línea melódica más compleja del texto, constituye el núcleo temático sonoro y el cambio de tono narrativo desde lo conceptual.

Un video donde aparentemente se cuenta de manera sencilla dos momentos de un amor, y donde el color solo se emplea alrededor de la intérprete como para otorgarle el rol de distanciada narradora de la historia, pareciese que fuesen los aciertos primeros de esta historia que en términos visuales crea en el espectador un conjunto de sensaciones, todas signadas por ese ser que ya no está.

Ese amor que a fuerza de faltar no deja ser feliz a sus partes, no obstante logra el efecto emocional contrario en quienes agradecemos el retorno de Beatriz Márquez y Ángel Alderete a la escena de Lucas, tras la magia de Adolfo Guzmán.