Lucasnómetro regresa y de qué manera al Karl Marx

Fotos: Roberto Ruiz

Dice el refrán que “recordar es volver a vivir”, y si bien fueron nuevos muchos de los rostros que repletaron el Karl Marx la noche del 22 de agosto, a otros tantos le vinieron a la mente los recurrentes espectáculos del Lucasnómetro en décadas anteriores.

Un teatro repleto de una alegría contagiosa desde el pre show en el lobby, a partir de las ocho de la noche, hasta pasadas las once en que el espectáculo llegó a su fin.

El compromiso del proyecto Lucas con la banda sonora de su tiempo desde el audiovisual es completo e irrenunciable. Por difíciles que resultan los tiempos, Orlando Cruzata y su equipo de asistentes, productores, especialistas técnicos y de comunicación, en total sinergia, consiguieron una propuesta distinguida por la dinámica de su dramaturgia. Inserción de elementos humorísticos, pasajes históricos de Premios Lucas, así como fragmentos de Lucasnómetros anteriores constituyeron una necesaria vuelta a los recuerdos que han hecho de Lucas el referente que, sin dudas, es.

El inicio a cargo de Dayani Gutiérrez, voz que ha identificado al Proyecto en distintos momentos, acompañada por la compañía Verdarte, fue la anticipación perfecta de todo el movimiento y colorido qué destacaría a esta jornada única, en la que no faltaron emociones. Los chicos de One life, tomaron avión en Mérida para llegar al Karl Marx, únicamente para participar en el show.  Cualquier otro compromiso tuvo que esperar; el llamado de Lucas pudo más; Mamá estoy brillando, este chico que sigue dando de qué hablar para bien entre los jóvenes, cumplió uno de sus más increíbles sueños: mostrarse en un gran teatro y defendiendo sus temas.

Karmen Muradas “arrastró” con ella a Alexander Abreu y se hizo la magia, entre lágrimas durante y terminada la presentación, la joven intérprete solo reiteraba las gracias, y con el tema “Regálame tus besos”, obsequió una manera fresca y contagiosa de apropiarse de la música cubana, junto a su maestro y referente musical.

Para Musterifa el Karl Marx se convirtió en una feliz extensión de su casa, familia, amigos. Cada persona que intentó saludarle (consiguiéndolo o no), cada cámara, oculta o no;  todas las sonrisas que le abrigaron a su paso, le dejaron con “más ganas” de seguir cantando.

Melanie Santiler, junto a Velito, el bufón, quien ya conoce de los grandes aplausos en el escenario, pudo “saborear”, la calidez de un teatro; la certeza de lo que suelen ser estadísticas de like en páginas de Instagram. Yiko y Tingo, el Kilate, nombres que se van adueñando de la escena urbana contemporánea, se mostraron como veteranos ante un público que les acompañó cantando al unísono. Para El Dray la cita en el Lucasnómetro se va tornando cada vez más habitual. Lucas lo ha visto crecer y distinguirse dentro de un panorama sonoro muchas veces homogéneo en términos musicales y visuales.

Hubo espacio para todo: canción, representada por Gabi Herrera; Papushi con su toque foráneo (tex-mex) y textos propios, la fusión a la manera de la ya veterana en la lista de éxitos de Lucas, Yuli y Habana C; música popular cubana al estilo de Juan Guillermo (JG); Maykel Blanco y su salsa Mayor y Lester M, así como los siempre seguidos Charly & Johayron, estos últimos, jóvenes que han llenado de ternura, nostalgia, olvido y desamores… a la música urbana de estos tiempos.

Entre otros estos fueron algunos de los aciertos de esa jornada única del Lucasnómetro de verano en esta edición 2025. Una cita diversa, inclusiva que dejó muy alta la parada para venideros espectáculos.

Las puertas quedan abiertas para un próximo encuentro: la entrega de Premios Lucas 2025 que regresan al Karl Marx, su casa natural, con nuevos espectáculos donde la música y el video clip cubano actuales volverá a sonar por todo lo alto.

“Lánzate… con Lucas”, nueva campaña 2024

Lánzate con Lucas es la invitación del Proyecto Lucas en esta edición 27. Es el reto creativo por transitar nuevos caminos, procurar otros intentos…emprender aventuras de crecimiento personal y colectivo.
Como ya nos tiene acostumbrados, Lucas propone una campaña cuyo lema convida a lo inclusivo, la revaloración de lo individual en favor de un bien común, a un repensar el presente en pos de la realización.

(más…)

Música popular bailable y urbana hechas con respeto, bienvenida a Lucas

El dueto Alexander Abreu ft Velito, el bufón, llegó a la cima del Lucasnómetro, y si bien agradable resultó la noticia para los seguidores de ambos, también sorprendentemente favorable lo fue para el Proyecto Lucas; que, a poco tiempo de ser transmitido el espacio en horario vespertino, las redes reaccionaron con una respuesta muy halagüeña.

Cerca de las cinco de la tarde más de 20 000 personas respondieron con sus likes y respectivos comentarios; la cifra en la noche se mantuvo in crescendo. Y esto, sin dudas, además de mostrar cuanto se sostiene el trabajo de retroalimentación de Lucas con sus redes, afirma cómo está funcionando hoy el mercado de la música cubana en el cual, aunque los medios no siempre lo muestren tal cual, está siendo ocupado con rapidez por la música urbana.

El día en que los músicos presentaron el video clip “Silencio”, Alexander reiteró que la música popular bailable de estos tiempos tenía que acercarse a lo que estaban produciendo estos chicos desde lo urbano, porque muchos de ellos sin preparación académica -ciertamente- cuentan con un valor adicional que refleja qué se escucha y se siente en la calle.

En ese sentido, agregó: “nos toca a nosotros, los de un poco de mayor experiencia, conducirlos por buenas maneras, que sepan que respetar al público significa crear letras populares no chabacanas; y eso es “Silencio”, un tema de crecimiento y superación personal, dicho con una sabrosura y una sabiduría popular que responde a la manera en que siente el pueblo. Muchos de estos jóvenes están moviendo al pueblo, por eso hay que apoyarlos, de igual manera los músicos como las instituciones culturales de este país”.

Lo cierto es que la afirmación del importante músico y líder de Habana D´ Primera está siendo privilegiada por la aceptación popular, y el video “Silencio” habla por sí mismo. La concentración de “gente de a pie” que acompaña a los protagonistas en el video, como un gran personaje, muestra cuan representados están en la letra y la armonía conceptual del audiovisual.

Sin dudas, el mejor tema del joven Velito, el bufón, logró ya gran parte de su cometido: insertarse en el imaginario popular de estos tiempos, con una canción que habla en modo genérico de muchos yo.

Se coloca el tema “Silencio” en la cima del Lucasnómetro y sin dudas representa una responsabilidad y un compromiso para lo que tanto se nombra como interrelación generacional.

¿Qué sucederá con esta u otras propuestas de similar corte? Es muy pronto para dilucidarlo; lo cierto que este video que unió a Alexander Abreu y a Velito, el bufón, dirigido por Lixuan Licea gusta y más allá de lo estético propone, confirma, insta y promueve un buen hacer, distante de estereotipos que intentan tapar una realidad que se muestra a cada paso en materia musical.

Hay formas locutivas, melódicas, repetitivas muchas veces sí, más originales otras que hablan de quiénes somos y siempre que en ellas prevalezca el respeto, pues, bienvenidas a Lucas.