Conoce los videos y artistas nominados a Premios Lucas 2023

¡Ya están los nominados a los Premios Lucas 2023! Luego de un arduo visionaje de más de 400 videos por parte del jurado, la tarde de este 20 de noviembre presentó la selección oficial de los audiovisuales de más calidad rumbo a los Premios Lucas de este año.

En 29 categorías, se recogen las más variadas formas de hacer y de presentar una historia; y por supuesto, a un artista. A las ya clásicas nominaciones por especialidades, se le suman la expectativa al Video del año y el de la popularidad.

En esta ocasión, las mayores nominaciones recaen en el maestro Roberto Valera, Premio Nacional de la Música; Buena Fé y el video homenaje a Chano Pozo, Manteca 2.0. En el caso del más popular, por primera vez unos artistas logran incluir 4 videos en esa categoría, nos referimos al dúo Charly y Johayron.

La gala tuvo como escenario otra casa de Lucas, el Cabaret Arcos de Cristal de Tropicana y entre nominaciones hubo buena música por parte de Jotabarrioz, La Reyna y la Real e Iroyé.

El proyecto Lucas en estos 26 años sí ha logrado ir a la montaña para mostrar y compartir sus propuestas artísticas con sus pobladores. En esta edición 2023, dedica su campaña a los treinta años de Televisión Serrana, y al décimo aniversario del Canal Clave.

Para conocer toda la lista de nominados consulta el siguiente link:  Nominados a Premios Lucas 2023

Premios Lucas 2023… Jurado en acción

Se inician las sesiones del jurado para elegir a los nominados a Premios Lucas 2023.

Durante la segunda quincena de octubre y noviembre, el jurado de la presente edición de Premios Lucas 2023 sesionará para dar a conocer el 14 de noviembre en el salón Arcos de Cristal del Cabaret Tropicana los nominados del actual ciclo.

Nuevamente, la responsabilidad corre a cargo de prestigiosos profesionales del gremio; encargados de seleccionar entre tres y cuatro audiovisuales por apartado. Para ello tendrán en cuenta creatividad, calidad estética, recursos innovadores, armonía con el producto musical; entre otros aspectos distintivos.

En esta oportunidad, la junta estará integrada por Joel del Rio, periodista y crítico de arte; Rudy Mora, director de tv; Víctor Rodríguez, realizador, especialista de efectos especiales y director de REMACHESTUDIO; Michel Pascual, realizador y editor; Yuris Nórido, periodista, fotógrafo, crítico de arte y jefe de redacción del Noticiero Cultural; Ileana Rodríguez, realizadora; Ángel Luis Villalón, periodista y crítico de arte; Roclan, coreógrafo y director de la compañía de ballet Revolution; Gretel Garlobo, musicóloga y productora ejecutiva; Jesús Rubio, realizador, animador cinematográfico, diseñador y guionista y Lied Lorain, periodista cultural.

Unos, estrechamente ligados al propio crecimiento del proyecto Lucas; otros de más reciente adquisición; todos, responsabilizados con un desarrollo palpable del audiovisual hecho en la isla.

A partir de sólidos criterios conceptuales y formales, este jurado es parte indispensable de los espectáculos que están previstos para los días 16 y 17 diciembre, fecha para la cual cada categoría se alzará con un triunfador.

El agradecimiento de Lucas a estos reconocidos profesionales que año tras año aceptan el reto de impartir justicia. A sus manos regresa la responsabilidad de ponderar las mejores propuestas audiovisuales, aquellas que en armónica confluencia de imagen y sonido hayan logrado redimensionar con mayor valor estético estas otras realidades que Lucas muestra, defiende y afirma.

Lucasnómetro 2023 llegó a su fin

Fotos: Roberto Ruiz/Lucas

El domingo 27 de agosto cuando en muchas ciudades cubanas se preparaban las actividades por el cierre del verano, en la concurrida esquina de 23 y L, fueron creadas todas las condiciones para celebrar la jornada final del Lucasnómetro 2023.

Entre los temores ante el azote de un mal tiempo, el Lucasnómetro no le temió a las inclemencias de la naturaleza, se previó una entrada aleatoria al cine-teatro Yara para decir adiós a un fin de semana que tuvo de todo.

Una sala totalmente abarrotada fue el escenario donde compartieron Dayany Gutiérrez, Javy Boy y Ottro, Bryan Sánchez, Alex Duvall, la orquesta Azúcar Negra, Arlenys Rodríguez, ,y como colofón Charles y Johayron, los chicos que se han mantenido por mayor tiempo en el primer escalón dentro de la historia del Lucasnómetro.

Momento muy agradecido resultó el segmento dedicado a los artistas noveles: Bryan, Javy Boy y Otto, presentes en el escenario, y otros intérpretes mostrados a través de la pantalla afirmaron cuanto crece el movimiento musical más joven cubano, cuan diverso, integrador y extendido se muestra, ajeno a veces a convencionalismos establecidos. Para todo ello,- siempre que para bien el audiovisual lo pondere desde formas estéticamente plausibles-, el Lucasnómetro podrá ser vitrina efectiva de cuanto bueno se produce y comercializa.

Un collage de temas respaldados por los videos de Alex Duvall y Charles y Johayron fueron solo una muestra de cómo el audiovisual, al tiempo que posiciona a un artista, define en el espectador gustos musicales y estéticos. El público, tras su complicidad, concedió más de una respuesta. El videoclip cubano ha fomentado una escala de aprendizaje y disfrute del que hoy hacen gala creadores, intérpretes y teleluqueños que han aceptado el reto.

Culminó esta fiesta de fin de verano y ya se prepara la nominación de los Premios Lucas 2023. Tal vez, algunos de los invitados en esta oportunidad no sean seleccionados por el jurado para concursar por el tan ansiado premio de realización; pero tal vez sí, y ojalá muchos repitan la oportunidad de defender su video frente a ese público en el teatro Karl Marx en el mes de diciembre. Ese mismo público que sin aparecer en las grandes encuestas, desde los canales Clave y Cubavisión también sigue la ruta del videoclip cubano.

Por el momento, y definitivamente, muchas gracias, público, por asistir durante estas tres jornadas al cine- teatro Yara. Fueron ustedes la otra parte indispensable del espectáculo, que por ahora se despide hasta las próximas jornadas, porque con Lucas siempre hay actividad.

Lucas, 26 años: la consagración de un proyecto

El videoclip encontró un lugar protagónico en la televisión cubana hace 26 años, en aquel momento con una proyección futurista para mostrar lo mejor del clip cubano incipiente aún. El espacio tuvo otros nombres como El patio de mi casa es… y Cáscara de mandarina, pero pasa oficialmente a llamarse Lucas en 1997.

Poco a poco, fue creciendo como proyecto cultural y al programa televisivo se sumaron los Premios del mismo nombre, un espacio radial en la emisora Radio Taíno, giras nacionales, una revista impresa, un sitio web y la contraparte en las redes sociales. De esta manera, comenzó a visibilizarse el trabajo de los creadores audiovisuales y los artistas en cada uno de los medios.

Entonces, Lucas ha sido punto de referencia para las estéticas, para la educación del gusto y para la conjunción de la cultura de masas y la de élite desde la apreciación de cada uno de los géneros de la música.

En una reciente entrevista en el programa Hola Habana, el creador de este proyecto Orlando Cruzata se refirió a cuánto ha crecido Lucas en este tiempo: “De unos 30 videos al año que se hacían en 1997, ahora es normal recibir entre 400 y 600 videoclips. Indiscutiblemente, han sido muchas poéticas, muchas formas de hacer, de producir un audiovisual; hemos aprendido de muchas personas y de jóvenes que luego han pasado a la televisión y al cine e incluso viven fuera de Cuba y han llevado eso que aprendieron de forma experimental haciendo sus videoclips en Lucas”.

Y es que para Orlando Cruzata, Lucas ha sido un hijo con todo lo que eso implica: desvelos, miedos, inseguridades, sacrificios pero sobre todo alegrías, sorpresas y retos.

Por la puesta en pantalla de Lucas han pasado disimiles realizadores y profesionales del audiovisual. Rudy Mora, Alejandro Pérez, Santana, Ángel Alderete, Fernando Pérez, X Alfonso, Joseph Ros, Freddy Looms, Yeandro Tamayo, Jose Rojas, Vitiko, Remache Estudio, Roly Peña, incluido el propio Cruzata, son algunos de los nombres más relevantes.

Cada uno de ellos, desde su propia perspectiva y maneras de crear impusieron la calidad como premisa para lograr un excelente producto final; y muchos lograron convertir un clip de 3 minutos y tantos en verdaderas obras de arte.

Por otra parte, están los agentes de Lucas, esos conductores de traje formal y gafas oscuras que hilvanan las entrevistas para encontrar anécdotas y “lo que usted no vio” de la realización de un clip. Para este aniversario 26 llegaron dos nuevas reclutas Elizabeth Cánovas y Rachel Gonzaléz, locutora y bailarina, respectivamente. Junto a ellas hay que resaltar a Tony Arroyo, Edith Massola, Hirán Vega, Ling Chang, Rigoberto Ferrera, Luis Silva, Jorge Bacallao, Miguel Eduardo, Paula Massola, Carolina Fernández, Pedro Pablo Cruz, Pavel Otero, Claudia Álvarez, Carlos Vila y Malaka; otros que encontraron en Lucas también una familia.

Lucas cumple 26 años este 4 de julio y ya prepara los próximos premios; además, para finales del verano realizará la gran fiesta de la popularidad con tres espectáculos del Lucasnómetro, los días 25, 26 y 27 de agosto en el Cine Yara. Es así como logra combinar el ritmo, la madurez y la emoción, sin perder el rumbo ni la juventud que lo caracteriza.  Felicidades a Lucas y a todos los que son y han sido parte.

Making of de “La fiesta del amor” gana en la edición 25 de Premios Lucas

Cómo se vive una narración paralela detrás de cámara, qué detalles se esconden en la dinámica de producción y grabación de determinada propuesta audiovisual, cómo se preparan y funcionan cada una de las especialidades en función de un argumento. Estas y otras respuestas se develan a través de un making of. Una categoría que del cine se ha ido trasladando con acierto hacia todas las producciones audiovisuales y que ofrece, intrínsecamente, tantos elementos de análisis como la obra per sé. (más…)