Lucas, 26 años: la consagración de un proyecto

El videoclip encontró un lugar protagónico en la televisión cubana hace 26 años, en aquel momento con una proyección futurista para mostrar lo mejor del clip cubano incipiente aún. El espacio tuvo otros nombres como El patio de mi casa es… y Cáscara de mandarina, pero pasa oficialmente a llamarse Lucas en 1997.

Poco a poco, fue creciendo como proyecto cultural y al programa televisivo se sumaron los Premios del mismo nombre, un espacio radial en la emisora Radio Taíno, giras nacionales, una revista impresa, un sitio web y la contraparte en las redes sociales. De esta manera, comenzó a visibilizarse el trabajo de los creadores audiovisuales y los artistas en cada uno de los medios.

Entonces, Lucas ha sido punto de referencia para las estéticas, para la educación del gusto y para la conjunción de la cultura de masas y la de élite desde la apreciación de cada uno de los géneros de la música.

En una reciente entrevista en el programa Hola Habana, el creador de este proyecto Orlando Cruzata se refirió a cuánto ha crecido Lucas en este tiempo: “De unos 30 videos al año que se hacían en 1997, ahora es normal recibir entre 400 y 600 videoclips. Indiscutiblemente, han sido muchas poéticas, muchas formas de hacer, de producir un audiovisual; hemos aprendido de muchas personas y de jóvenes que luego han pasado a la televisión y al cine e incluso viven fuera de Cuba y han llevado eso que aprendieron de forma experimental haciendo sus videoclips en Lucas”.

Y es que para Orlando Cruzata, Lucas ha sido un hijo con todo lo que eso implica: desvelos, miedos, inseguridades, sacrificios pero sobre todo alegrías, sorpresas y retos.

Por la puesta en pantalla de Lucas han pasado disimiles realizadores y profesionales del audiovisual. Rudy Mora, Alejandro Pérez, Santana, Ángel Alderete, Fernando Pérez, X Alfonso, Joseph Ros, Freddy Looms, Yeandro Tamayo, Jose Rojas, Vitiko, Remache Estudio, Roly Peña, incluido el propio Cruzata, son algunos de los nombres más relevantes.

Cada uno de ellos, desde su propia perspectiva y maneras de crear impusieron la calidad como premisa para lograr un excelente producto final; y muchos lograron convertir un clip de 3 minutos y tantos en verdaderas obras de arte.

Por otra parte, están los agentes de Lucas, esos conductores de traje formal y gafas oscuras que hilvanan las entrevistas para encontrar anécdotas y “lo que usted no vio” de la realización de un clip. Para este aniversario 26 llegaron dos nuevas reclutas Elizabeth Cánovas y Rachel Gonzaléz, locutora y bailarina, respectivamente. Junto a ellas hay que resaltar a Tony Arroyo, Edith Massola, Hirán Vega, Ling Chang, Rigoberto Ferrera, Luis Silva, Jorge Bacallao, Miguel Eduardo, Paula Massola, Carolina Fernández, Pedro Pablo Cruz, Pavel Otero, Claudia Álvarez, Carlos Vila y Malaka; otros que encontraron en Lucas también una familia.

Lucas cumple 26 años este 4 de julio y ya prepara los próximos premios; además, para finales del verano realizará la gran fiesta de la popularidad con tres espectáculos del Lucasnómetro, los días 25, 26 y 27 de agosto en el Cine Yara. Es así como logra combinar el ritmo, la madurez y la emoción, sin perder el rumbo ni la juventud que lo caracteriza.  Felicidades a Lucas y a todos los que son y han sido parte.

La desilusión que no desilusiona

Hace unos años Adrián Berazaín y el actor Ray Cruz se unían en el video Suelta, tema principal de la telenovela Entrega. El primero, autor e intérprete principal; el segundo, protagónico de dicha serie y parte de aquel videoclip. Ahora, nuevamente se unen en La desilusión, un audiovisual dedicado a Miguel Barnet, creador del personaje Fátima.

(más…)

¿Quiénes son los ganadores de los Lucas 25?

Durante dos noches, el teatro Lázaro Peña celebró lo mejor del video clip cubanos y los días no pudieron ser más intensos: risas, aplausos, homenajes y los tan esperados galardones de Mejor Video del Año y el Video más popular se hicieron eco en toda Cuba.

(más…)

Lucas 25: Ya tenemos ganadores

Una noche especial vivieron los Teleluqueños este sábado 17 de diciembre en el Teatro Lázaro, y es que la Gala de premios Lucas 2022 galardonó a lo mejor del video clip cubano.

(más…)

Comienza la recta final

Premios Lucas 2022

Luna Manzanares y Omara Portuondo ,Malaka y Daniel de Vitrola Cubana Mix.
Se llevan la mayor cantidad de nominaciines a Los Lucas .Luna y Omara aparecen en el clip Silencio del realizador Joseph Ros,otra obra mayor.Malaka con su Entacona del debutante David Cruz demuestra q la creatividad ,la búsqueda formal y transgresora es posible en Los Lucas.Daniel con su homenaje Yuri Tori bon, al gran Benny More realizado por Alejandro Pérez,es una clara muestra como en Lucas ,no hay nada prohibido para los super novels ,y el buen hacer le puede colocar entre los mejores del año. Ahora esperar a los Premios Lucas ,17 y 18 de dic.
alea jacta es ,Lucas.

Comenzó el camino a los Premios Lucas 2022

Nuevamente el Salón Arcos de Cristal de Tropicana recibió a músicos y realizadores audiovisuales para celebrar los nominados a los Premios Lucas 2022 que en este año llega a su cumpleaños 25.

El día se tornó muy emotivo y tres momentos de gran importancia así lo acreditan. Primero, el público en sentida ovación rindió homenaje al trovador cubano Pablo Milanés a causa de su partida física; más tarde se le entregó un Premio Especial a Joel del Río, quien durante todo este tiempo ha sido parte del jurado de los Premios y uno de sus colaboradores más fiel; por último, la diva del Buena Vista Social Club, nuestra Omara Portuondo, estuvo presente para recoger su nominación a Mejor Video del Año, con el clip Silencio (Joseph Ros) en el cual canta junto a Luna Manzanares.

(más…)