Leo y su nuevo “universo”
El hecho de que el músico cubano Leonardo Lázaro lleve la palabra Nuevo como primer apellido no es una casualidad del destino porque siempre se está reinventando en el mundo musical. En Cuba, el joven cantante defiende el estilo Synthwave en sus más recientes temas Lusex y Eros, con muy buena aceptación de Lucas en su ciclo 2024.
Su paso por diferentes agrupaciones de pop, rock y música popular bailable como Yuly y Havana C le ha aportado la versatilidad necesaria para desarrollar este género de la música electrónica de una forma exitosa, en el cual fusiona la música ochentera con las letras un poco más foráneas y con temáticas urbanas.
“Me gustan absolutamente todos los géneros, y he hecho un poco de todos, siempre he estado coqueteando con muchos sonidos y sobre todo me interesa estudiarlos para lograr una identidad propia y ser lo más original posible. Si me preguntas cuál prefiero, actualmente me siento muy cómodo con el Synthwave.
«Encontré un término medio entre el pop, desarrollar temáticas de una forma diferente, que me permita bailar -algo que me encanta- y hacer la música lo más comercial posible. The Weekend, Rauw Alejandro y toda una oleada de artistas argentinos como LIT Killah y Tiago PZK están haciendo un pop muy interesante, tienen una gran influencia en esta etapa de mi carrera profesional”.
Precisamente los dos videos clips estrenados este año 2024 forman parte de un demo conceptual, que pretende llevar este sello de lo retro pero a la vez futurista. En total comprende cinco canciones, reconocidas por el autor como un “universo”.
Lusex fue compuesta hace dos años, sin embargo, Leo Nuevo confiesa que retuvo este proyecto esperando a que llegara el concepto preciso. Ahora elementos muy lumínicos como las luces de neón aportan a la obra una estética dinámica y bien atractiva a nivel visual. “La gran sorpresa es que existe interrelación de una canción con la otra, de hecho, en Eros hablo de Lusex y en la próxima voy a hacer referencia a uno de ellos. En cada historia todo tiene un por qué. Hay elementos que están ocultos y hasta que no salga el último video no se develan.
“Se establece una sinergia en el video para darle sentido a este universo. Considero que es algo poco usual y arriesgado para Cuba, pero está coordinado y sé que va a llamar la atención, va a dar mucho de qué hablar”.
Aunque el parecido de ambas obras es evidente, lo cierto es que cada una fue realizada por directores diferentes: la primera por Mairon León, de Nova Films, y la segunda por Noel Núñez. La clave para mantener una coherencia está en la co-dirección de Leo y el trabajo en equipo, pendiente de cada detalle audiovisual.
“Tengo una idea muy clara de lo que quiero proyectar tanto visualmente como el contenido estético del clip. Está siendo muy divertido el proceso creativo, en la marcha van surgiendo ideas nuevas dependiendo del director con el que colaboro, se trata de una retroalimentación constante, respeto mucho las decisiones e ideas de los demás”.
Leo Nuevo aspira a dirigir en algún momento su propio video y reconoce que es todo un reto por la preparación que implica. Su pasión por la fotografía y su constante estudio del mundo audiovisual y de las principales tendencias, hacen que esté más cerca de ese paso. Por ahora se concentra en sus guiones y cómo llevarlos a la pantalla de forma auténtica, pensando siempre en el mensaje: “No se trata solamente de la historia que se ve a simple vista, sino del enigma, ver a dónde te lleva ese video y encerrarla en un concepto”.