«Bailando Bachata”, videoclip producido por el grupo baracoense Loly y sus Atrevidos de la Bachata, fue estrenado en Youtube el pasado 17 de enero a las 3 de la tarde por el canal oficial de la agrupación.
El videoclip se apoya en la fotografía de paisaje y en la coreografía para promocionar Cuba, diría con un sentido turístico. La obra audiovisual integra ese grupo de piezas en el que se refuerza el estereotipo de “Isla paraíso” de verano y mujeres. En opinión de quien escribe “Bailando bachata” es un buen exponente para divulgar al mundo la imagen Cuba, ya preconcebida.
El clip cuenta la historia de amor entre un cubano y una extranjera, de ahí que utilizar el estereotipo puede ser coherente, lo cual no quita que podía haberse pensado en una representación más creativa del discurso audiovisual
La dirección general y guion del clip estuvieron a cargo del realizador Carlos Eduardo Maristani, quien trabajó con un equipo mixto de profesionales provenientes de La Habana y Baracoa, último sitio donde se filmó el audiovisual.
«Bailando Bachata» se presenta como el primer videoclip de la agrupación en la categoría profesional y tiene como objetivo defender la bachata tradicional, un género con poco protagonismo en el panorama musical cubano. La producción busca resaltar tanto los aspectos sonoros como coreográficos de la bachata, ya sea con pasos de baile tradicional, baile en solitario o en pareja.
Es por eso que en la coreografía recae uno de los aciertos del material. Unida al vestuario y al maquillaje ofrecen al lenguaje de la danza una expresividad singular en la historia. Sensualidad y erotismo se advierten en las escenas.
La coreografía del videoclip fue diseñada por Julio Montero, profesor de ritmos nacionales y foráneos, junto a Oscander Cardoza, reconocido bailarín y profesor de bachata. Ambos aportan su experiencia para crear una propuesta visual que rinde homenaje a las raíces del género.
“Bailando Bachata” muestra el entorno y la belleza de Baracoa, integrando imágenes tanto urbanas como naturales que enriquecen la narrativa del video. A la manera de postal turística se recorre la ciudad a través de los personajes y su historia de amor.
Con esta producción, la agrupación espera conectar con el público y promover la bachata como parte integral de la identidad cultural cubana.
***
Con información del Periódico Provincial de Guantánamo