Karel García, su guitarra y el público convergen al ritmo de la trova. Un concierto de este artista es una descarga entre amigos que se dan cita para corear canciones insignes dentro de la tercera generación del Movimiento de la Nueva Trova.
Este artista está consciente de que, en un mundo donde la inmediatez es una máxima de la comunicación, el videoclip es la mejor herramienta para llegar al gran público.
“Lo visual se ha impuesto como estándar de calidad y existe un deformado criterio de asociación de que si el videoclip es bueno, la canción también. Casi nunca es así, pero la imagen vende más que la metáfora y hay que adaptarse al sistema y trabajar con mucho respeto al oído y al cerebro ajenos”, refiere García en entrevista a Lucas.
Su primer clip lo realizó la discográfica Ventilador Music, en Barcelona, con la canción “Palabras quedan”, que está incluida en su disco en solitario Hambre de quimeras, producido por Silvio Rodríguez en sus Estudios Ojalá. “Fue un videoclip muy sencillo en su factura pero que dio, aunque poca, alguna visibilidad a mi trabajo de entonces”.
- ¿Cómo concibe Karel García un video clip?
“Como una extensión visual de la historia que cuentas o del mensaje que quieres transmitir con una canción”.
- ¿Qué tan importante es que en un producto audiovisual compaginen la imagen, el sonido y el mensaje?
“No es importante, es esencial. Precisamente, la conjunción de estos tres elementos es lo ideal en un videoclip, aunque pocos realizadores tienen la sensibilidad para descifrar esa conjunción y hallar un camino visual para reflejarla”.
- ¿Los videoclips de Karel García tienen puntos en común? ¿Cuáles serían?
“El punto en común es la ausencia de puntos comunes. Prácticamente, todos son diferentes en cuanto a estética, guion y demás aspectos técnicos en su concepción y realización”.
- De todos los clips que ha realizado, ¿cuál es el que más satisfacción le ha dado? ¿Y el qué más trabajo le ha costado?
“Estoy muy satisfecho con el trabajo de Lester Hamlet en el videoclip de ‘Deducciones’, un tema del CD A flor de calle (Trilogía de las flores II). Fue mi primer acercamiento a una producción seria y profesional y aprendí mucho sobre todos los procesos que atraviesa un trabajo de estas características. Además, Lester y su equipo se encargaron de hacerlo muy divertido y así fue más llevadero mi ‘debut’ actoral.
“El videoclip que más trabajo me ha costado creo que está por venir, porque acceder a los recursos y talentos que necesita una producción audiovisual es siempre complicado en cualquier parte del planeta, más aún cuando te dedicas a hacer este tipo de canción tan alejada (por obligación o exclusión, no por deseo) de los cánones del gran mercado”.
- ¿Cuál ha sido su relación con el proyecto Lucas?
“Siempre he seguido el programa y me congratula que exista —y sobreviva— un proyecto de estas características y que dé cabida a todo tipo de géneros y lenguajes. Sin dudas, es un incentivo para cualquier creador saber que puede, a través de Los Lucas, hacer llegar su mensaje al público en general, además de considerar la inclusión en este programa de cualquier trabajo propio como un reconocimiento al mismo”.
- ¿Considera que su trayectoria en el mundo audiovisual ha sido satisfactoria?
“Exceptuando el clip de la canción dedicada a Ernesto Guevara, ningún otro trabajo audiovisual hecho con mis canciones (en versión mía) ha tenido una proyección o repercusión importante en los medios, por lo que considero que estoy empezando a armar una ‘trayectoria en el mundo audiovisual’. Así que esa evaluación tendré que hacerla unos Lucas más adelante.
“Por lo pronto, cuento con los clips ‘Palabras quedan’ (Ventilador Music), ‘Lo sensible se renueva’ (Ventilador Music), ‘Catorce verbos de junio por Guevara’ (Creart, Mincult, realizado por Ernesto Llerena), ‘Ni poeta ni loco’ (EGREM, realizado por Leonardo Blanco Montes), ‘Todo un carácter’ (EGREM, realizador Leonardo Blanco Montes), ‘Deducciones’ (EGREM, por Lester Hamlet Veira) y ‘Cuba irá’ (EGREM, por Mauricio Figueiral)”.
Karel García confiesa en la entrevista que le gustaría hacer su próximo clip con alguna realizadora, porque no he tenido la suerte de trabajar con ninguna. “Considero (sin demeritar a nadie) que hay un plus de talento y sensibilidad en la mirada femenina que podría maridar perfecto con el tipo de canción que escribo. Ahí dejo la propuesta, por si se animan…”.