Fotos: Roberto Ruiz
Cerró el telón del cine-teatro Yara y con ello el primer show en vivo del Proyecto Lucas. “Un abril y cerrar con Lucas” se convirtió en ese necesario intento Orlando Cruzata y su equipo de trabajo de llevar al gran público a los exponentes de aquellos videos clips que están marcando la banda sonora de estos días.
Un elenco diverso cuya propuesta era serlo mucho más, trajo a los asientos a la familia toda, y ese es el primer aplauso ante un hecho que muestra cómo han ido variando los gustos musicales de estos tiempos.
Con una marcada presencia del reparto, los presentes lo pasaron bien, agradecidos, además, por la presencia de Spanglisg DJ, encargado de poner tras la máquina el movimiento de muchos de los temas más gustados, aun cuando sus protagonistas no se encontraban: dígase Bebeshito, Charly ft Johayron, Micha, Jarulay…
Sigue faltando una sonoridad en estos espectáculos; la canción pop, por ejemplo, solo defendida por Gabi Herrera, con el tema de la banda sonora de la actual telenovela, y por quien ya forma parte de la familia de Lucas, Bryan Sánchez. La música popular bailable encontró en Juan Guillermo su expresión y en tal caso se agradece, sobremanera desde la distancia, la inclusión de Wil Campa que debido a una penosa situación familiar no pudo asistir al Yara. Fuera de ello, no hubo otras agrupaciones de igual corte; como mismo ocurre en las listas de éxito del Lucasnómetro, donde esta expresión musical paulatinamente se aleja más de la cima preferencial. Este hecho, indudablemente, muestra como los espectáculos de Lucas se convierten en termómetros de las preferencias musicales.
Lucas suele en sus shows mostrar en lo posible nuevos rostros, en esta oportunidad le tocó a la chica Karmen Muradas quien con su propuesta salsera regaló dinamismo y logró complicidad con el público en su única salida a escena.
Siempre es de agradecer incluir en los shows escenas humorísticas pertenecientes a ediciones anteriores del proyecto. A modo de homenajear a todos los agentes que han acompañado a Lucas en estos 27 años resultó muy grato volver a reír con Luis Silva y Bacallao, dueto emblemático; las aventuras de Rigoberto Ferrera y por supuesto repasar los diálogos desenfadados de los iniciadores Tony Arroyo, Edith Massola e Hirán Vega, gestores de un camino locutivo que hasta hoy define al proyecto.
En tal sentido, palmas para Yackeline, la pandemia, ese personaje que desde las redes sociales y el teatro satiriza la vida, las relaciones amorosas y de amistad, la estética… Verla en vivo siempre constituye una excelente transición en medio del espectáculo al verla asumir ese verbo irónio y burlón que, de igual manera, forma parte de la estética teleluqueña.
Dos noches que por primera vez repiten en elenco; pero no en público. Dos jornadas en que se alternó la presencia de Kaly y Kowa, Nestro, Mamá estoy brillando, Jotabarrioz, Los Datways, Karmen Muradas, Athanay, Bryan Sánchez con los conjuntos danzarios Eco, The flow, The week y LDC.
Con Ernesto Blanco, Isis Flores, Thiago Felipe, María Karla inició esta vez el primer show del año para Lucas. El tema “Lánzate con Lucas” en el que además interviene el Dray. Ojalá esta iniciativa pueda repetirse, pues el público lo espera, aprecia y reacciona positivamente a él, aun cuando como proyecto se anhelara más diverso e inclusivo. Por lo demás es ya un hecho “Un abril y cerrar con Lucas”. Porque es abril y Lucas lo sabe.