Cuando vi el videoclip Certeza de Liuba María Hevia, tuve el impulso de entrevistar a su director. A poco más de un mes comparto la conversación con Camilo Suárez, diseñador gráfico, animador y realizador audiovisual director del videoclip, quien me agradece la entrevista que logramos vía WhatsApp. Gracias Camilo, digo yo.
¿Cómo surge la idea de hacerle un videoclip a Certeza?
Este video surge a través de la necesidad de encontrar una vía interesante para realizar un material audiovisual que pudiera defender el single principal de este álbum. Certeza fue un tema que me encantó desde que lo escuché por primera vez, por lo que, desde un principio, quise trabajar en él.
Siempre he estado en contacto con la vida y la obra de Liuba, ella es mi tía materna. Desde hacía mucho tiempo queríamos colaborar en algún proyecto juntos, pero no se había dado la oportunidad, hasta que llegó este material.
¿Cómo fue el proceso creativo para lograr el resultado final?
En principio se manejó la idea de filmar, pero las limitantes de presupuesto y geográficas me llevaron a enfrentar el proyecto de otra manera. Vengo del mundo del diseño; la ilustración y la animación han sido de mis herramientas más usadas en todos mis años de trabajo. Como parte del colectivo creativo Sindicato, realicé muchos proyectos similares, animación, Motion Graphics y otros tipos de diseño audiovisual, por lo que me sentí muy cómodo conceptualizando y preparando este proyecto.
Realizarlo de forma independiente era un reto, pero esa fue una de las razones que me motivaron a emprenderlo. En principio, fue una experiencia que requirió de mucha dedicación y esfuerzo, pero fue muy lindo el proceso y muy satisfactorio el resultado.
Imagino que el trabajo con maquetas fue engorroso ¿Cómo llegan a decidirse por utilizar este tipo de animación?
Partí de la obra de la artista colombiana Carolina Caicedo, ella había realizado la portada para el álbum. El uso de las maquetas y miniaturas en su obra me pareció súper interesante, por lo que lo utilicé como recurso, buscando lograr un sistema entre el material audiovisual y las portadas para el disco realizadas por ella.
A partir de ahí inicié el proceso de escritura y conceptualización. Quería que no fuera un video performático ni narrativo, realizar algo más cercano al videoarte, apoyarme en las artes gráficas y el collage.
Entonces generé estas piezas, a partir de imágenes e ilustraciones para luego animar y componer digitalmente.
Hay varias técnicas mezcladas aquí. Hablemos sobre ellas…
Usé varios tipos de técnicas para todo el video, maquetas fotografiadas, imágenes reales mezcladas con elementos digitales, diseño 3D digital, ilustraciones, collage de fotografías, manipulación de videos de archivo; todo luego compuesto y montado digitalmente, a lo que le integré algunos planos de Liuba interpretando la canción, buscando que se mezclara en este mundo de miniaturas que había conformado.
La idea era contar todo a través de viñetas que acompañaran la letra y el concepto de la canción, pero de una forma más libre y sugerente.
Veo que combinar diseño, artes plásticas y audiovisual es tu sello creativo. ¿Qué otros proyectos podemos esperar?
A partir de esta colaboración surgió otro proyecto, un video para el tema Canciones que no se extraviaron, un tema muy lindo también al que tuve el placer de realizarle un material, abordado con una filosofía de trabajo muy similar al anterior. Espero que sea un video que guste, ya que parte de un tema más personal. Ambos han sido proyectos que he disfrutado muchísimo, por lo que agradezco la confianza que tuvo Liuba en mi trabajo.