¿Qué trae Lucas en septiembre?

Llega el novenos mes del año y Los Lucas están más cerca de conocer los videos nominados en este ciclo 2025. Por eso, desde el día primero ya no se recibirán más clips; gracias a todos los artistas de la música y el audiovisual que nos han hecho llegar sus obras. Desde este momento le corresponde al jurado seleccionar aquellas que se contarán entre los nominados de este año.

En cuanto a los videos que formaran parte de las emisiones de este mes resaltan los siguientes:

* Buena Fe ft Omar Acedo – Psiquiatría

* Yeisy Rojas – Inmigrante y Qué?

* Yoe de Oro x Dante – Trigueñas

* Rafa Tena y Sandra Castro – Gitano soy

* EDKUB – Atrévete

* Wampi & Los Van Van – Chacha

Recuerde que Lucas es más que un programa de televisión por eso puede mantenerse junto a nosotros los Sábados, en Canal Clave con el Lucasnómetro semanal a las 4:00 y a las 8:00 pm. Los Domingoa en Cubavisión a las 5.00pm el Lucas principal, con retrasmisión en Canal Clave 7.30 pm; y ese día pero por Radio Taíno a la 1:00 pm, el Lucas Radio.

El Lucasnómetro de verano: midiendo el pulso musical cubano

El Lucasnómetro, el termómetro cultural que desde 2004 define los gustos audiovisuales de Cuba, celebra su edición de verano el 22 de agosto de 2025 en el Teatro Karl Marx, consolidándose como el evento imprescindible del verano cultural cubano. Este mecanismo de medición —creado por el espacio televisivo Lucas— continúa siendo un éxito por su capacidad para fusionar innovación, inclusión y relevancia cultural en un país donde la música es columna vertebral de la identidad.

¿Por qué sigue triunfando?

  1. Pluralidad auténtica: A diferencia de rankings comerciales, el Lucasnómetro integra géneros diversos —desde la salsa hasta el urbano— y valora tanto la calidad artística como la aceptación popular. Como señala el artículo: «No siempre tiene que ser entre los temas más radiados, pero felizmente en ocasiones coinciden».
  2. Plataforma de lanzamiento: Artistas como Buena Fe reconocen su deuda con el espacio: «No imaginamos nuestra carrera sin Lucas. Siempre nos tendió su espacio». El proyecto ha descubierto talentos y consolidado carreras mediante exposiciones semanales en Cubavisión.
  3. Adaptación y resiliencia: Dirigido por Orlando Cruzata, Lucas evolucionó desde sus campañas humorísticas hasta abordar temas históricos como la gira «Nosotros somos ellos» (2018), que rindió homenaje a los 150 años de luchas independentistas. Esta flexibilidad mantiene su relevancia.
  4. Conexión nacional: Las giras por provincias —desde La Demajagua hasta San Pablo de Yao— demostraron que el proyecto trasciende La Habana. En 2018, llenó plazas en Manzanillo, Bayamo y Santiago con espectáculos que mezclaron a Will Campa (son), Karen Gisell (pop) y agrupaciones locales como La Original de Manzanillo.

El verano 2025: Un Karl Marx vibrante

La edición de este año prometió ser un mosaico de lo mejor del audiovisual cubano y lo cumplió. El Lucasnómetro trasciende lo musical: define tendencias y respalda creaciones y refleja la diversidad generacional y geográfica de Cuba.

Mientras otros espacios sucumben al cambio de hábitos de consumo, Lucas perdura porque entendió que en Cuba, la cultura no es entretenimiento: es el corazón que late entre el pasado y el futuro.

 

 

Lucasnómetro regresa y de qué manera al Karl Marx

Fotos: Roberto Ruiz

Dice el refrán que “recordar es volver a vivir”, y si bien fueron nuevos muchos de los rostros que repletaron el Karl Marx la noche del 22 de agosto, a otros tantos le vinieron a la mente los recurrentes espectáculos del Lucasnómetro en décadas anteriores.

Un teatro repleto de una alegría contagiosa desde el pre show en el lobby, a partir de las ocho de la noche, hasta pasadas las once en que el espectáculo llegó a su fin.

El compromiso del proyecto Lucas con la banda sonora de su tiempo desde el audiovisual es completo e irrenunciable. Por difíciles que resultan los tiempos, Orlando Cruzata y su equipo de asistentes, productores, especialistas técnicos y de comunicación, en total sinergia, consiguieron una propuesta distinguida por la dinámica de su dramaturgia. Inserción de elementos humorísticos, pasajes históricos de Premios Lucas, así como fragmentos de Lucasnómetros anteriores constituyeron una necesaria vuelta a los recuerdos que han hecho de Lucas el referente que, sin dudas, es.

El inicio a cargo de Dayani Gutiérrez, voz que ha identificado al Proyecto en distintos momentos, acompañada por la compañía Verdarte, fue la anticipación perfecta de todo el movimiento y colorido qué destacaría a esta jornada única, en la que no faltaron emociones. Los chicos de One life, tomaron avión en Mérida para llegar al Karl Marx, únicamente para participar en el show.  Cualquier otro compromiso tuvo que esperar; el llamado de Lucas pudo más; Mamá estoy brillando, este chico que sigue dando de qué hablar para bien entre los jóvenes, cumplió uno de sus más increíbles sueños: mostrarse en un gran teatro y defendiendo sus temas.

Karmen Muradas “arrastró” con ella a Alexander Abreu y se hizo la magia, entre lágrimas durante y terminada la presentación, la joven intérprete solo reiteraba las gracias, y con el tema “Regálame tus besos”, obsequió una manera fresca y contagiosa de apropiarse de la música cubana, junto a su maestro y referente musical.

Para Musterifa el Karl Marx se convirtió en una feliz extensión de su casa, familia, amigos. Cada persona que intentó saludarle (consiguiéndolo o no), cada cámara, oculta o no;  todas las sonrisas que le abrigaron a su paso, le dejaron con “más ganas” de seguir cantando.

Melanie Santiler, junto a Velito, el bufón, quien ya conoce de los grandes aplausos en el escenario, pudo “saborear”, la calidez de un teatro; la certeza de lo que suelen ser estadísticas de like en páginas de Instagram. Yiko y Tingo, el Kilate, nombres que se van adueñando de la escena urbana contemporánea, se mostraron como veteranos ante un público que les acompañó cantando al unísono. Para El Dray la cita en el Lucasnómetro se va tornando cada vez más habitual. Lucas lo ha visto crecer y distinguirse dentro de un panorama sonoro muchas veces homogéneo en términos musicales y visuales.

Hubo espacio para todo: canción, representada por Gabi Herrera; Papushi con su toque foráneo (tex-mex) y textos propios, la fusión a la manera de la ya veterana en la lista de éxitos de Lucas, Yuli y Habana C; música popular cubana al estilo de Juan Guillermo (JG); Maykel Blanco y su salsa Mayor y Lester M, así como los siempre seguidos Charly & Johayron, estos últimos, jóvenes que han llenado de ternura, nostalgia, olvido y desamores… a la música urbana de estos tiempos.

Entre otros estos fueron algunos de los aciertos de esa jornada única del Lucasnómetro de verano en esta edición 2025. Una cita diversa, inclusiva que dejó muy alta la parada para venideros espectáculos.

Las puertas quedan abiertas para un próximo encuentro: la entrega de Premios Lucas 2025 que regresan al Karl Marx, su casa natural, con nuevos espectáculos donde la música y el video clip cubano actuales volverá a sonar por todo lo alto.

Sada llega a la capital del video clip cubano

El ciclo 2025 trajo entre los nuevos integrantes del proyecto Lucas a Sada, joven cellista que ha decidido, a partir de su formación clásica, insertar códigos de la música popular del mundo. Tango, jazz, bossa nova, música africana, son algunos de los géneros que han tomado cuerpo en una propuesta inclusiva, musicalmente hablando, hecho que a nivel de imagen de igual manera solidifica. Con Sada compartimos estas líneas:

(más…)

Con Cuerdas del Alma, “Hasta Alicia baila”

Fotos tomadas del muro de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Escenas del audiovisual

El videoclip “Hasta Alicia baila”, de la agrupación espirituana Cuerdas del alma tuvo su estreno en esa ciudad el 12 de febrero del año que corre, fecha exacta en la que el proyecto musical, merecedor de la Beca de Creación El Reino de Este mundo, que entrega la Asociación Hermanos Saíz (AHS), cumplió su primer aniversario.

(más…)

Un solo corazón: Himno veraniego une a jóvenes estrellas de la música cubana

Bajo el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz, nace «Un solo corazón», el tema musical que promete convertirse en el himno del verano cubano. El videoclip, dirigido por el reconocido Alejandro Pérez, reunió a cinco jóvenes talentos —Brian Sánchez, Ányelo, Gaby Herrera, Liana Milanés y El Dray— en una producción relámpago llena de magia, improvisación y camaradería.

(más…)

“Bailar”: volver a hacer un video con la gente

Bailar con Raúl Paz es una invitación imposible de rechazar. Luego de un tiempo viviendo fuera de Cuba regresa a la escena nacional con su más reciente fonograma Guajiro chic; un título que hace alusión a su esencia pinareña. Como aseguró el artista en una entrevista para el periódico Tribuna de la Habana: “Guajiro chic es el resultado de lo que soy”. El CD comprende once pistas, salió al mercado el pasado 28 febrero y se lanzó en París el 18 de marzo.

(más…)

Del diseño de vestuario y sus desafíos, Hanet Castillo conversa

Fotos: cortesía de la entrevistada

Joven diseñadora de vestuario a quien conocimos hace poco tiempo al llegar a Lucas con un sugerente trabajo concebido con papel periódico, para el tema “La Habana me llamó” de Javi boy y Otto. Su nombre Hanet Castillo. El director José Rojas fue quien la condujo por la casa de Lucas y junto a él, entre otras sendas abiertas, ha continuado asumiendo una serie de propuestas, siempre atractivas, sorprendentes y renovadoras.

Abierta a la diversidad, en ocasiones apegada al simbolismo, en búsqueeda constante de discursos inteligentes y llenos de sugerencias visuales y culturales, su más reciente propuesta conocida en Lucas resultó ser el video “Perdidas empoderadas”, nuevamente de la mano de Rojas e interpretado por la mexicana Wendy Guevara; esta vez acompañada por Paola Suáarez y Kary Torres. Una súper producción, llena de detalles, entre los que destacan la realización de más de cincuenta vestuarios.

Hanet, repites con el equipo de trabajo de José Rojas. ¿Cómo ha sido la experiencia con el megavideo  “Perdidas empoderadas”?

 

“Para mí siempre es un honor tener la oportunidad de compartir junto al director José Rojas y todo su equipo, y más en este hermoso trabajo de “Perdidas empoderadas”. Fue una tremenda experiencia porque se contó con el diseño de vestuario como piedra angular para el origen y desarrollo de la idea. Resultó una propuesta muy exigente que me posibilitó asumir todas las etapas del proceso que conforma el diseño de vestuario, por cierto, muy variado, y llevado a vías de hecho en un corto periodo de tiempo”.

¿Cual fue el mayor desafío de esta propuesta desde tu especialidad?

 

“Justamente uno de ellos fue el poco tiempo con que se contaba para el desarrollo de un trabajo de tal magnitud, por la cantidad de personajes que incluía. Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de materiales y texturas utilizadas a la hora de la ejecución y realización de las prendas que se diseñaron. Se llevaron a la realidad desde tocados, sombreros, guantillas, gorros, hasta los propios accesorios de los personajes: tales como colas, orejas, caretas, o sea, se conformó una imagen completa, lo que significó un trabajo muy integral e intenso.

Una vez concluido y valorado los resultados sé que este video clip me aportó mucho en lo profesional, y justamente considero que son los desafíos los que hacen crecer y seguir desarrollando habilidades.”

¿Consideras que a partir de este video tu carrera toma nuevos aires?

 

“Me gusta pensar que cada trabajo que se me presente, sea grande o pequeño, pueda significar una oportunidad de desarrollo y aprendizaje. Creo que como diseñadora de vestuario en estos momentos tan convulsos cada propuesta constituye una oportunidad para reinventarme, en tanto cada uno va dejando una huella, y una intenta darlo todo para que el resultado de trabajo se vea y sirva como carta de presentación para otros realizadores que, al verlos, se puedan interesar en mi manera de expresarme.

Soy una persona abierta que no doy por sentado absolutamente nada; siempre estoy creando y buscando la oportunidad de mostrar mi manera de hacer y decir desde el diseño. De hecho en estos momentos estoy trabajando en varios proyectos personales que quiero sacar adelante y por supuesto estoy a disposición de aquel realizador que quiera trabajar codo a codo conmigo”.

“Cada lauro, por supuesto, me hace sentir sumamente feliz y comprometida”, así se despide de esta breve conversación, Hanet Castillo, joven y prometedora referencia de buen gusto y rigor que ha ido creciendo en tiempos difíciles entre vestuarios y desafíos.